
El clavo de olor es muy conocido ya, pero generalmente se usa en dulces, especialmente los que se hacen con frutas. Dulces de banana y calabaza, por ejemplo, siempre tienen un gustito a clavo de olor.
Pero se usa alrededor de todo el mundo para condimentar mucho más que dulces. Usted puede usar el clavo de olor en conservas, para darle sabor a salsas – puro o metido en una cebolla con una hoja de laurel – o a legumbres y verduras, para aromatizar quesos, cocinar junto con el arroz o incluso condimentar distintas carnes.
Pero más allá del sabor que el clavo de olor puede brindar a sus platos, también posee muchos beneficios a su salud. Al final, no es por acaso que se utiliza de forma medicinal desde hacen miles de años.
Beneficios:
- El clavo mejora la circulación sanguínea.
- El clavo de olor es un analgésico y antiséptico natural.
- El clavo de olor auxilia el sistema digestivo.
- El clavo de olor es un antioxidante.
- El clavo de olor es un antiséptico bucal.